cibercrimen
-
España mínima
Piedad Isla en su moto, 1962. Fundación Piedad Isla & Juan Torres. Estreno el año comprometida a traer cada semana a este rincón (que tengo un poco abandonado) el sonido de grandes historias de la España pequeña, la rural, esa que abraza en nuestro país a algo más de 8.000 pueblos y a sus menguantes…
-
Juan, Pepe, Óscar y otros chicos del montón.
Un periodista sin historia no es nadie. Un periodista sin resaca, tampoco. Lo dicen los manuales prácticos sobre periodismo. En mi manual, hoy, tenía pensado contar que el cortometraje Aquel no era yo se había llevado el Óscar. La noticia llenaría diarios, portadas, correría como la pólvora por los periódicos digitales, por los teléfonos móviles. El Ministerio…
-
Víctor, el niño que llegó del frío.
Begoña se puso de parto una tarde en la que el frío lo cambió todo. Fue en Vallecas, hace un año. En su vientre, Víctor, su primer hijo. En el hospital, huelga sanitaria. El bebé empuja en el interior de la madre mientras los recortes empujan al mínimo el cuadrante de médicos y enfermeras. Es…
-
Melilla, y más allá.
Melilla es un cruasán de doce kilómetros cuadrados, media luna de tierra apretada, de este lado, por las olas del mediterráneo, del otro, empujada por la presión fronteriza del continente al que pertenece. A Melilla llegan cada día desde el Rif una legión de 30.000 marroquíes. Hombres y mujeres que se aplastan en la frontera,…
-
De chapas y potes
Entre esta imagen y la marea que llevó a Galicia a las portadas de todos los periódicos, por una de las mayores catástrofes medioambientales del planeta, han pasado once años y un día. No es lo que parece, pero sigue siendo lo que fue. Esta imagen habla de las 4000 mujeres gallegas, más de la mitad…
-
Marrónoscurocasicaca
Lo mire por donde lo mire, no veo más que ventajas en la huelga indefinida de recogida de basuras. Siempre he sido muy perezosa a la hora de decidir qué bolsa escoger para echar desperdicios. Así que he empezado a ahorrar tiempo y dinero. Llevo con la misma bolsa casi siete días, está a rebosar,…
-
¡Hay que Wert para creer!
Siempre he sido de natural confiada. Siempre he creído a pies juntillas en las matemáticas. ¿Y por qué desconfiar? «Las matemáticas son una ciencia exacta» me decía Don Manolo, un profesor que nos arreaba un par de capones a los alumnos que nos despistábamos cada vez que aquel profesor -de aire autoritario- se encendía un…
-
Un asunto muy sirio.
Viajé a Siria a finales de 2010. Tan sólo unos meses antes de que un grupo de adolescentes escribiera en el muro de Daara “El pueblo quiere la caída del régimen”. Era marzo de 2011 cuando aquella pintada, imitación de las primaveras árabes de los países vecinos, cambiaba para siempre la historia de un país…
-
Atracón de histeria
Mario se mira en el espejo, se atusa el pelo y sonríe; plancha su camisa con las manos. Hugo le espera en la habitación de al lado, dando el último sorbo a su penúltimo café. Café negro. Mario y Hugo. Hugo y Mario. Comparten habitación y hotel. Frente a su puerta hacen cola 45 periodistas.…
-
Aborto olímpico
Vivo en el centro de Madrid y sufro a veces, con verdadera desgana, la transformación que transforma la Gran Vía y sus arterias colindantes las tardes y noches de los fines de semana. Soy más de acercarme a la Gran Calle madrileña a comprar el pan cualquier día laborable -y por la mañana-. Me gusta…
-
Malas intenciones
Me licencié como periodista en la calle, ese lugar donde se graduó el oficio más antiguo del mundo -o si prefieres, el segundo oficio más antiguo del mundo-; el oficio de contar historias. La calle, con sus miles de recovecos, sus cientos de esquinas, sus decenas de puertas cerradas, sus centenares de ventanas entornadas y…