España mínima

Piedad Isla en su moto, 1962. Fundación Piedad Isla & Juan Torres.

Estreno el año comprometida a traer cada semana a este rincón (que tengo un poco abandonado) el sonido de grandes historias de la España pequeña, la rural, esa que abraza en nuestro país a algo más de 8.000 pueblos y a sus menguantes habitantes. En esta primera entrega, pateo las calles de Cervera de Pisuerga, el pueblo que, además de ser la capital de la Montaña Palentina, fue el lugar donde nació una mujer muy desconocida pero pionera en casi todo: Piedad Isla. Gracias a su empeño y a su constancia hoy podemos ver, tocar y casi sentir un modo de vida desaparecido y que representa la forma de vivir de todos los pueblos españoles.

Esta nueva aventura es posible gracias a que Radio Nacional me ha hecho un hueco en Gente Despierta, el programa nocturno de la radio pública capitaneado por la periodista y compañera Julia Varela.

Mucho se ha hablado en los últimos tiempos de la España despoblada. Todas las noticias que llegan desde esa parte del país que crece en extensión mientras disminuye en pobladores son agoreras. Este proyecto nace con la ilusión de ser una rareza. Cada semana conoceremos la historia de alguien que vive en el rural o que ha conseguido forjar una nueva vida de pueblo sin desfallecer. Quién sabe si conocer sus proyectos o sus vidas puede sugerir alguna nueva idea. Vivimos tiempos de rapidez y urgencias. Nuestra capacidad para escuchar o parar para respirar mengua. Para aliñar tu escucha en cada capítulo descubriremos artistas y músicos que están haciendo en la actualidad de la música tradicional una nueva manera de ahondar en nuestras raíces. No te quitaré mucho tiempo. Te robaré solo 15 minutos semanales. Si quieres escuchar para saber de qué va esto, pincha en el siguiente enlace.

Solo te voy a pedir un último esfuerzo, si solo quieres escuchar el capítulo de España mínima, mueve el cursor hasta el minuto 21:20. Que lo disfrutes. Hasta la semana que viene.

Anuncio publicitario



2 respuestas a “España mínima”

  1. Hola, Silvia. ¿Has hecho más reportajes como este? ¿Se pueden escuchar o los vas a ‘colgar’ en tu blog? Me ha parecido muy interesante. Quizá podrías poner algún enlace a los lugares de los que hablas, con este museo de la fotógrafa. Gracias.

    1. Hola, Facundo. Sí, he hecho más entrevistas en RNE sobre este tema. Iré publicando alguna de ellas. Buscaré enlaces que contextualicen o aporten más información sobre algunos contenidos. Para abrir boca, de la Fundación Piedad Isla y su museo etnográfico puedes encontrar algo más en esta web: https://www.cerveradepisuerga.eu/museos-detalle.php?idMuseo=51
      Y en este otro vínculo, un reportaje sobre la Montaña Palentina, que realicé este verano en el programa Comando Actualidad de RTVE que dirijo. https://www.rtve.es/play/videos/comando-actualidad/al-fresco-del-norte/6675213/
      Espero que te entretenga y te sirva. Un saludo y gracias por tu interés.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: